Iniciativa Borrego - Fail

    Como siguiente paso consideramos importante acercarnos al Contador Juan José Esquivel, quien actualmente lleva las finanzas del ITESM Campus Querétaro, con el fin de situarlo en el contexto de nuestro tema y así recibir su asesoría y retroalimentación respecto al tema económico del campus.
Las preguntas que le pensábamos realizar son:
  • ¿Qué tipo de apoyos tiene el Tec?
  • ¿Cómo se hace el ajuste horas-dinero con los egresados que trabajan en el Tec?
  • Existen adelantos monetarios en el sistema de pago a empleados del Tec?
  • ¿Qué es en lo que más gasta el Tec?
  • ¿Que gastos se podría ahorrar el Tec o le gustaría que desaparecieran?
  • Existen procesos o sistemas para reutilizar, reducir o ahorrar recursos humanos (mano de obra de las personas) ejemplo ¿el agua se cicla?
Hipótesis:
  1. INICIATIVA BORREGO
Adaptación similar a la Iniciativa México, consistiría de un gran evento con mucho reconocimiento en el que concursarían integrantes de la comunidad Tec, (alumnos, profesores, administrativos, vigilancia, planta física, etc.)

Se lanzaría un proyecto de innovación o producto o concepto personal o salido de alguna clase o de alguna necesidad del mismo campus (ejemplo: movilidad o seguridad interna) con el fin de armar un equipo multidisciplinario para llevarlo a cabo.
El equipo se armaría de acuerdo a las necesidades y los alcances del proyecto
Existirán diferentes categorías de proyectos, la gente puede inscribir su idea o si desea integrarse a  alguna idea existente con el fin de participar.
El participante puede elegir a que proyecto unirse y en caso de ser seleccionado, por el líder de proyecto, forma parte del equipo y tiene que cumplir cierto número de horas-trabajo.
Todo esto será posible gracias al patrocinio de diferentes asociaciones, buscados por los organizadores de cada proyecto.
La finalización del proyecto a nivel regional, puede traer los siguientes reconocimientos y beneficios:
Reconocimiento curricular, experiencia, derecho de beca a un tópico gratuito o curso de idioma gratuito dependiendo del número de horas de trabajo.
Para el ITESM: Reconocimiento, prestigio.
 En caso de ser el mejor proyecto a nivel de la región, concursa a nivel sistema donde es un evento mediático de gran reconocimiento donde se invitarían a empresarios, inversionistas, etc.

2.            TOPICOS COMO CURSOS
Para egresados que quieran actualizar sus conocimientos.

3.            BANCO DE HORAS
Los alumnos ofreces sus conocimientos y tiempo a cambio de horas-trabajo canjeables (situación ganar-ganar)
GANANCIA PARA EL ALUMNO: Reconocimiento, experiencia, banco de horas o  un tópico gratuito o curso de idioma gratuito.

4.            CAR-POOLING
Servicio voluntario de alumnos con coche para llevar y traer compañeros (desaparecer o complementar autobús del Tec).

     Estas preguntas e hipótesis fueron enviadas a Ricardo Sosa y recibimos la siguiente retroalimentación:

"El proyecto de la dimensión económica del campus, lo veo muy lento y algo perdido todavía. Me quedé con la idea que ya tenían mucho más definido lo que estarían buscando pero al leer las seis preguntas que prepararon para el contador Esquivel, me queda la pregunta: "¿Qué quieren aprender con estas preguntas?" Les pediría que antes de elaborar las preguntas (o despúes si ya fueron a platicar con él) se pregunten cuál es el objetivo principal de lo que estoy preguntando? Esto ayuda a eliminar la mitad de las preguntas y a replantear la otra mitad. De sus cuatro iniciativas, la primera de "Iniciativa Borrego" me parece una copia poco original pero además me preocupa que es una idea MUY difícil de evaluar e implementar: involucra a toda la comunidad, el patrocinio, que participen, que se armen equipos y que haya una infraestructura para convocar al concurso, juzgar las entradas, etc. Sinceramente se me hace complicadísimo el asunto y no me queda claro cuál sería al final el beneficio, no es el tipo de propuestas de intervención que estamos buscando en este curso. La idea de "Tópicos como Cursos" no la explican pero me imagino que es "vender" cursos a egresados, creo que puede haber algo interesante ahí sobre todo porque muchas universidades tienen "Continuining Education" y entiendo que es un esquema importante de ingresos. Un Banco de Horas siempre es una buena alternativa, sobre todo porque no es algo muy nuevo pero si que hace falta entender bien el concepto y sus ramificaciones y sobre todo cuáles son los factores para que un Banco de Horas pudiera tener éxito en el campus. Si deciden ir por ese camino, les pido que analicen las condiciones locales y que pronto empiecen ya a hacer pruebas para entender cómo percibe la comunidad del campus la idea y si le entrarían o no. El Car Pooling es también una excelente idea, pero en mi experiencia requiere de la participación masiva o al menos de una masa crítica importante, lo cual es todavía algo muy difícil (no imposible) que siento que queda fuera de los objetivos del curso"

     Pudimos darnos cuenta que teníamos que cambiar el sentido de nuestras preguntas, pero continuar seguir buscando que nuestro sistema ayudara tanto a los a los estudiantes de Diseño Industrial (darles valor a sus ideas) como a la economía del Campus. Con el replanteamiento de las preguntas y la Iniciativa Borrego en otro cajón, al lado de Califica y Ayuda!, visitamos al Contador Esquivel, en esta ocasión, con una propuesta que nos llevaría a Link!

No hay comentarios:

Publicar un comentario