Design with Intent

  


   Una herramienta muy útil (aunque no explícitamente descrita como de pensamiento sistémico) es un kit llamado "Design with Intent, 101 patterns for influencing behaviour through design", de Dan Lockton, David Harrison y Neville Stanton.


     Consiste en "tarjetas" de técnicas o puntos de vista agrupados bajo un tema, y como dice el título, su objetivo es incentivar un cambio en el comportamiento de las personas a través del diseño. Los temas o enfoques bajo los cuales agrupa las técnicas de cambio son "Architectural, Errorproofing, Interaction, Ludic, Perceptual, Cognitive, Machiavellian y Security". 

     Tras leerlas todas, elegimos las que nos parecieron más aplicables a nuestro temprano proyecto, destacando:
  • choice editing
  • simulation & feedforward
  • levels
  • rewards
  • RPG
  • metaphor
  • commitment
  • habits
  • provoke empathy
  • peerveillance
Las tarjetas elegidas influyeron bastante en la dirección que seguiría nuestro proyecto en sesiones futuras - ya que conceptos como niveles, compromiso, empatía y la participación del público para construir algo prácticamente se convertirían en la base de una solución temporal a la que llegamos llamada "Califica y Ayuda!". Esa idea no prosperaría del todo, pero éstos mismos puntos obtenidos de las tarjetas son demasiado fuertes e interesantes y aún en lo más reciente, Link! perduran como cimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario