Entrevista con el Contador Juan José Esquivel - DRAFT/ EXPO

     Tras la retroalimentación y el abandono de la idea "Iniciativa Borrego", al menos se tenía claro que el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro es un excelente campo de investigación y de acción para nuestro proyecto por sus relaciones entre la economía y la gente, y hay un enorme campo de oportunidad para mejorarlas.


     Fue por ello que proseguimos con nuestra entrevista con el Contador Juan José Esquivel, Director Financiero del Campus pero con una nueva propuesta, ésta vez más sólida y prometedora: 




La idea esencialmente surge de la exposición final semestral que se hace por parte de las carreras de Diseño Industrial, Arquitectura y Animación y Arte Digital. En dicha exposición, se muestran los mejores trabajos de todos los alumnos de ese semestre. El potencial es ENORME, ya que se genera una cantidad indescriptible de ideas, proyectos, servicios, productos, etc. año con año que lamentablemente son vistas por los padres de los alumnos ese día y luego pasan al olvido. Muy, muy pocos trascienden la exposición. 


     Por ello la inquietud de lograr que esas ideas y proyectos fueran algo más, y por en inicio le planteamos al Contador Esquivel la posibilidad de vender o continuar los proyectos gracias a la intervención de empresas o inversionistas. El Contador Esquivel asociaba esta idea a la Incubadora de Empresas actual del Campus.


     La incubadora de Empresas básicamente se encarga de dar tutoría a alumnos que deseen desarrollar una empresa alrededor de un proyecto.


     Sin embargo, y como le explicamos al Contador, nuestra idea es diferente, ya que no pretende generar empresas alrededor del proyecto, sino simplemente darle continuidad permitiéndole al alumno seguir con su vida estudiantil normal, ya que por lo general, se inicia un nuevo semestre y muchos proyectos con él. 


     Para ello es necesario que una empresa o inversionista se encargue de ese seguimiento, ya sea por medio de la compra del proyecto o algo similar. Para la retribución, el Contador vio el potencial y nos sugirió crear un fondo extraordinario de becas para alumnos de escasos recursos, cerrando así el círculo del sistema y beneficiando a todas las partes involucradas:


- los alumnos ven sus proyectos realizados e implementados en la industria real


- la industria obtiene ideas y proyectos frescos de manera rápida y fácil


- alumnos de escasos recursos se ven beneficiados con becas alimenticias o similares para continuar con sus estudios 


Es muy importante resaltar que el Contador nos compartió la estructura financiera del ITESM Campus Querétaro, haciendo notar que lo que más le cuesta al Tec es la captación de alumnos, y que no es posible bajo ninguna circunstancia modificar los porcentajes abajo mostrados, ya que es un modelo probado y comprobado. De ahí el potencial de ayudar a la captación del Campus con nuestro proyecto y de apoyar a los alumnos con un fondo extraordinario - no dentro del modelo o sustentado por el Campus.





No hay comentarios:

Publicar un comentario