Tras varias propuestas que no integraban de la mejor manera el pensamiento sistémico y que no solucionaban como deséabamos nuestra problemática; llegamo a Link!
Link! es nuestra más reciente propuesta; consiste en una empresa u organización que se encargará de gestionar los intangibles (ideas, proyectos, sistemas) provenientes de los alumnos por sus materias, para insertarlos en la industria PyME local, con el fin de lograr una sinergia y una relación que beneficie a todos los involucrados - permitiéndole a las empresas tener ideas y proyectos frescos de manera rápida y sin invertir en desarrollo y a los alumnos, el que puedan ver sus proyectos aplicados en la industria real.
Link! (de ahí el nombre, enlace, eslabón) se encargaría de hacer dicha conexión, de qué alumno (con su idea) con qué empresa (con su necesidad).
Establecimos la misión, visión y objetivos de Link! para tener más claro qué haremos y qué pasos seguir.
Hay que resaltar que Link! es una empresa innovadora, en estructura muy diferente a lo convencional. Por su naturaleza, trabaja con dos entes muy distintos y que hablan idiomas diferentes: la industria y los alumnos de universidad. Es por ello que debe ser "bilingüe" y para lograr su cometido debe integrar y acercar a estas dos partes que la conforman.
Sin embargo, durante la redacción original de la misión, se daba un mayor énfasis a la parte de los alumnos:
y se corrigió ya que en sí, el cliente de Link! son los empresarios, y como tales, había que plantear todo el esquema en su idioma - es decir, costos, beneficios, tiempos, oferta de valor, etc. Link! debe mostrarse como una empresa seria y formal dirigida a este sector, no al universitario.
Los objetivos también se vieron modificados ya que no contestaban la pregunta "¿para qué?".
Abajo se muestra el modelo de negocios a este momento. Esta parte es fundamental, ya que la principal innovación y valor de Link! como empresa se encuentra aquí.
Partiendo del esquema típico de Modelo de negocios para una empresa común, se tomaron los elementos útiles aunque otros sin duda no aplican, debido a la naturaleza distinta de Link! Como explica en el diagrama y como se mencionó antes, la originalidad de Link! se encuentra en las siguientes analogías:
- materia prima: alumnos y sus ideas
- almacén: catálogo de ideas o proyectos
- clientes: empresarios PyME
- oferta: "innovación rápida" - entendida para el empresario como reducción significativa de costos y tiempos de desarrollo de nuevas ideas,
- transacción: a cambio de esa innovación rápida, el cliente paga el valor asignado a la idea
- canales de distribución y comunicación: newsletter, plataforma web, visitas de vendedores, Draft-Exposición anual, consultoría y seguimiento
- sostenibilidad económica: Link! opera gracias a un porcentaje del costo pagado por el cliente proveniente de la transacción
- oferta de valor: el otro porcentaje pasa directamente al fondo de becas de FEITESM Campus Querétaro, para financiar más becas alimenticias, de libros, y de cursos de idiomas.
Para ejemplificar cómo funcionaría Link! realizamos el siguiente diagrama de un caso hipotético:
En este caso, un alumno creativo (todo aquél que genere ideas o proyectos "a granel" durante un semestre en carreras como Diseño Industrial, Arquitectura, Animación y Arte Digital, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería mecánica, mecatrónica, electrónica, etc.) desarrolla un producto en una materia escolar: en este ejemplo, una botella reusable que innova en la manera de beber y tiene un valor original agregado.
El alumno, decide ingresar su proyecto a Link! por lo que prepara su proyecto de acuerdo a los lineamientos establecidos por éste úlitmo como requisitos y categoría. Una vez dentro, el alumno continúa con sus estudios y no tiene que ocuparse del seguimiento.
De la misma manera Link! también busca proyectos asistiendo a la exposición de final de semestre, así como preguntándo a los profesores qué idea tiene potencial.
El alumno interesado deberá llenar una rúbrica en donde especifique las características de su proyecto, y si está interesado en continuar con el proyecto en caso de existir un cliente interesado o no.
Link! contará con diseñadores que trabajen el el proyecto en caso de que el alumno no desee hacerlo.
Link! tiene una red de contactos en la industria a los que llega a través de los medios mencionados.
En el ejemplo, La empresa Kellogg's, organizará una carrera de 10km y planea dar una botella a sus participantes. Ve la botella del alumno en los canales de distribución y comunicación de Link! y se interesa.
Link! atiende de manera muy personalizada y cercana al cliente hasta cerrar la transacción, una empresa local (inyección plástica Pérez), produce el diseño de botella y se entrega al cliente.
El cliente (Kellogg´s) cumplió su objetivo de promocionar su marca a través de la botella innovadora; el proyecto del alumno tuvo un alcance que difícilmente habría logrado solo, además de recibir reconocimientos con respaldo del ITESM y el cliente; se le dio trabajo a manufactureras locales; Link! cumplió su razón de ser; y FEITESM consiguió dinero extra para el fondo de becas, logrando así becar a más alumnos.
De manera sistémica, se está cerrando un círculo que actualmente no existe. Los elementos que lo conforman existen pero se desaprovechan sus relaciones y los frutos que pueden surgir de ellas. Como en Leverage Points, encontramos un cambio relativamente pequeño que puede tener impactos muy grandes, y como en algunas tarjetas de Design with Intent, la gente construye algo más grande con sus esfuerzos individuales bien gestionados, hay compromiso, niveles, roles... y como un mecanismo de reloj, en teoría logramos que cada parte tenga una función y un beneficio, una compleja red orientada a la mejora de la región y su gente.
Finalmente, se aborda nuestra temática principal de una manera más consistente: mejorar la economía local haciendo uso de monedas alternativas (el valor de los intangibles), logrando así emparejar un poco más la situación del modelo económico occidental.